REMOÇÃO DE CONTAMINANTES EM ÁGUAS RESIDUAIS COM CARACTERÍSTICAS DOMÉSTICAS USANDO MACRÓFITAS DO NORTE DE SINALOA

Autores

  • Marco Arturo Arciniega Galaviz Universidad Autónoma de Occidente https://orcid.org/0000-0001-8532-7130
  • Jeovan Alberto Ávila Díaz Univerisidad Autónoma de Occidente México
  • Solangel Guadalupe González Castro Universidad Autónoma de Occidente México
  • Julio Cesar Ruelas Leyva Universidad Autónoma de Occidente México

DOI:

https://doi.org/10.61164/04swg154

Palavras-chave:

plantas acuáticas; humedal artificial; eutrofización

Resumo

Las macrofitas son plantas que pueden ser utilizadas en los humedales artificiales para el tratamiento de aguas residuales con caracteristicas domésticas, ya que tienen la capacidad de eliminar materia orgánica. Los humedales artificiales son una alternativa de tratamiento debio a su alta eficiencia de remoción de contaminantes y a su bajo costo de instalación y mantenimiento. Se construyeron tres humedales artificales de 40x30x20 centímetros cada uno, con el objetivo de evaluar la capacidad de remoción de fósforo, fosfato y nitratos utilizando las macrofitas, lechuga de agua (Pistia stratiotes), lirio acuatico (Eichhornia crassipes) y tule (Schoenoplectus lacustris), Se preparó en el laboratorio un agua sintética que simula la composición de una agua residual doméstica, a cada humedal artificial se le adicionaron 23 litros de esta agua preparada para su tratamiento. Los parametros evaluados durante el tratamiento son nitrato, fósforo y fosfato, esto se realizó de manera quincenal durante tres meses. De acuerdo a los resultados, la planta acuática que removió la mayor cantidad de fósforo fue la Eichhornia crassipes con 94.2%, el fosfato fue eliminado en mayor cantidad por Pistia stratiotes (86.1%) de igual manera, para el nitrato, la lechuga de agua removió un 97.5%. Es importante hacer uso de recursos naturales como las macrofitas que no son aprovechadas y representan un problema para las personas, estas pueden ser utilizadas para el tratamiento de agua residuales. Con los resultados obtenidos se pretende hacer una propuesta para construir humedales artificiales en comunidades rurales donde no cuentan con plantas de tratamiento de aguas residuales, ya que una vez tratada el agua, puede reusarse para riego de areas verdes, huertos familiares o para los inodoro, esto es muy pertinente por los problemas de sequía que se padece en ciertos lugares de México y el mundo.

Downloads

Os dados de download ainda não estão disponíveis.

Referências

Akbary, P., Jahanbakhshi, A., 2016. Effect of starvation on growth, biochemical, hematological and non-specific immune parameters in two different size groups of grey mullet, Mugil cephalus (Linnaeus, 1758). Acta Ecol. Sin. 36, 205–211. https://doi.org/10.1016/j.chnaes.2016.04.008.

Bulbul Ali, Anushka, Abha Mishra. (2022). Effects of dissolved oxygen concentration on freshwater fish: A review. Int J Fish Aquat Stud. 10(4):113-127. DOI: https://doi.org/10.22271/fish.2022.v10.i4b.2693

Comisión Nacional del Agua, 2020. Usos del agua en México 2020. Recuperado de: https://sinav30.conagua.gob.mx:8080/UsosAgua/

Fletcher, J., Willby, N., Oliver, D.M., Quilliam, R.S., 2022. Resource recovery and freshwater ecosystem restoration — Prospecting for phytoremediation potential in wild macrophyte stands. Resourc., Environ. Sustain. 7, 100050. http://dx.doi.org/ 10.1016/j.resenv.2022.100050.

Maguey, H. (2018). Más de 80% del agua se va en uso agrícola y de la industria. Gaceta UNAM. Recuperado de: https://www.gaceta.unam.mx/crisis-agua-industria/

Ocaña, G. L., Pérez, N. E., Pérez, G. A., Mendoza, E. C. A., & Balcázar, C. A. T. (2023). Degradación de contaminantes en humedales artificiales en serie con especies macrófitas del trópico húmedo. CIBA Revista Iberoamericana de las Ciencias Biológicas y Agropecuarias, 12(24), 19-48. Recuperado: https://doi.org/10.23913/ciba.v12i24.1

Rodríguez, R. P. (2011). Datos sobre dominancia ecológica del “tule”. SOCIEDADES RURALES, PRODUCCIÓN Y MEDIO AMBIENTE , 67-96.

Satyendra. 2023.Tipos y tecnologías de tratamiento de drenaje in situ para aguas residuales en circulación: una revisión exhaustiva. Proceso Seguro. Prot. Ambiental.

Naciones Unidas, 2021. Los derechos humanos y la crisis mundial del agua: contaminación del agua, escasez de agua y desastres relacionados con el agua. Consejo de Derechos Humanos. Recuperado de: https://docs.un.org/es/A/HRC/46/28.

ONU-Habitat, 2021. Comprender las dimensiones del problema del agua. Día Mundial del Agua. Recuperado de: https://onu-habitat.org/index.php/comprender-las-dimensiones-del-problema-delagua?fb_comment_id=1919706488040991_ 2396617700349865.

RAMOS-ESPINOSA, María Guadalupe; RODRIGUEZ-SANCHEZ, Luis Manuel; MARTINEZ-CRUZ, Patricia. Uso de macrofitas acuáticas en el tratamiento de aguas para el cultivo de maiz y sorgo. Hidrobiológica, Ciudad de México , v. 17, supl. 1, p. 7-15, 2007 . Disponible en <http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0188-88972007000400002&lng=es&nrm=iso>. accedido en 01 oct. 2025.

Rodríguez y Lozano (2012). Preparación, composición y uso de agua residual sintética para alimentación de reactores prototipo y de laboratorio. Revista de Didáctica Ambiental

ROMERO-AGUILAR, Mariana; COLIN-CRUZ, Arturo; SANCHEZ-SALINAS, Enrique y ORTIZ-HERNANDEZ, Ma. Laura. Wastewater treatment by an artificial wetlands pilot system: evaluation of the organic charge removal. Rev. Int. Contam. Ambient [online]. 2009, vol.25, n.3 [citado 2024-06-27], pp.157-167. Disponible en: ISSN 0188-4999.

SEMARNAT. (2011). Agua. Obtenido de https://apps1.semarnat.gob.mx:8443/dgeia/informe_12/pdf/Cap6_agua.pdf

Teamb, 2023. Cómo impacta al desarrollo económico y social el tratamiento de aguas residuales. Recuperado de: https://teamb.com .mx/2023/10/04/como-impactaaldesarrollo-economico-y-social-el-tratamiento-de-aguas-residuales/

Telwesa, 2023. El impacto ambiental de las aguas residuales. Recuperado de: https://telwesa.com/impacto-ambiental-aguas-residuales/

Vásquez, L. A. H., García, F. P., Méndez, J. P., Sánchez, E. M. O., & Lassman, A. A. (2022). Evaluación de macrófitas flotantes para el tratamiento de un agua residual sintética en humedales artificiales. Tendencias En Energías.

Villanueva, A. A. C., & López, H. E. F. (2001b, marzo 1). Tratamiento de aguas residuales domésticas mediante plantas macrófitas típicas en Los Altos de Jalisco, México. Castañeda Villanueva | PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad. http://www.udgvirtual.udg.mx/paakat/index.php/paakat/article/view/208/2 99

Publicado

2025-10-24

Como Citar

REMOÇÃO DE CONTAMINANTES EM ÁGUAS RESIDUAIS COM CARACTERÍSTICAS DOMÉSTICAS USANDO MACRÓFITAS DO NORTE DE SINALOA. (2025). Revista Multidisciplinar Do Nordeste Mineiro, 19(02), 1-15. https://doi.org/10.61164/04swg154