LA LEY GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS E INTERNET DE LAS COSAS:
NECESIDADES Y DESAFÍOS EN EL CONTEXTO BRASILEÑO
DOI:
https://doi.org/10.61164/rmnm.v12i2.3077Resumen
El Internet de las Cosas (IoT) está transformando la conectividad digital en Brasil y planteando nuevos desafíos para la protección de datos personales. Este artículo investiga cómo la Ley General de Protección de Datos (LGPD) aborda las cuestiones de privacidad y seguridad en la era IoT, analizando la efectividad de la legislación brasileña en este contexto. La introducción destaca la urgencia de adaptar la LGPD para abordar las complejidades asociadas con la recopilación masiva y automatizada de datos por parte de dispositivos IoT. El desarrollo del artículo explora la evolución de los estándares de protección de datos, centrándose en la LGPD y sus limitaciones frente al IoT. Si bien la LGPD representa un avance significativo en la protección de datos en Brasil, aún enfrenta dificultades para adaptarse a las nuevas demandas del IoT, que incluye la recolección continua de datos y la necesidad de garantizar la seguridad de la información. El objetivo del estudio es evaluar la idoneidad de la LGPD a la realidad del IoT y sugerir mejoras a la legislación. La metodología utilizada es una revisión bibliográfica narrativa-descriptiva, basada en libros y artículos científicos relevantes. Este enfoque permite un análisis crítico de las interacciones entre IoT y LGPD, ofreciendo una visión detallada de las cuestiones regulatorias en el contexto brasileño. Los resultados indican que la LGPD necesita ajustes específicos para abordar eficazmente los desafíos que plantea el IoT. Se recomienda crear estándares adicionales e integrar prácticas de protección de datos en el diseño del dispositivo. La conclusión destaca la importancia de desarrollar regulaciones específicas para IoT en Brasil y promover el diálogo continuo entre reguladores, industria y sociedad. Este esfuerzo garantizará que la innovación tecnológica avance en armonía con la protección de los datos personales de los ciudadanos.
Palabras clave: Internet de las Cosas (IoT). Ley General de Protección de Datos (LGPD). Protección de Datos Personales. Seguridad de la Información.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Revista Multidisciplinar do Nordeste Mineiro

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e concedem à revista o direito de primeira publicação, com o trabalho simultaneamente licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite o compartilhamento do trabalho com reconhecimento da autoria e publicação inicial nesta revista;
- Autores têm autorização para assumir contratos adicionais separadamente, para distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicada nesta revista (ex.: publicar em repositório institucional ou como capítulo de livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista, desde que adpatado ao template do repositório em questão;
- Autores têm permissão e são estimulados a publicar e distribuir seu trabalho online (ex.: em repositórios institucionais ou na sua página pessoal) a qualquer ponto antes ou durante o processo editorial, já que isso pode gerar alterações produtivas, bem como aumentar o impacto e a citação do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre).
- Os autores são responsáveis por inserir corretamente seus dados, incluindo nome, palavras-chave, resumos e demais informações, definindo assim a forma como desejam ser citados. Dessa forma, o corpo editorial da revista não se responsabiliza por eventuais erros ou inconsistências nesses registros.
POLÍTICA DE PRIVACIDADE
Os nomes e endereços informados nesta revista serão usados exclusivamente para os serviços prestados por esta publicação, não sendo disponibilizados para outras finalidades ou a terceiros.
Obs: todo o conteúdo do trabalho é de responsabilidade do autor e orientador.
