INVESTIGACIÓN POSITIVISTA Y ARTE A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS

Autores/as

  • Camilla Viana de Souza Andrade Universidad Columbia del Paraguay

DOI:

https://doi.org/10.61164/z7n0p926

Palabras clave:

Pesquisa Positivista. Arte. Tecnologias. Educação. Cultura Digital.

Resumen

Este artículo aborda la relación entre el paradigma de investigación positivista y las expresiones artísticas mediadas por las tecnologías digitales. Analiza cómo el positivismo, como enfoque epistemológico basado en la objetividad y la medición de fenómenos, dialoga o entra en tensión con el arte, tradicionalmente asociado con la subjetividad, la expresión y la creatividad. Además, discute el papel de las tecnologías como mediadoras de este proceso, potenciando tanto la producción como la investigación académica sobre arte. Finalmente, presenta reflexiones sobre los límites y las posibilidades de la investigación positivista en el ámbito artístico en la era de la cultura digital.

Referencias

COMTE, Auguste. Curso de filosofia positiva. São Paulo: Abril Cultural, 1978.

FREIRE, Paulo. Pedagogia da autonomia: saberes necessários à prática educativa. São Paulo: Paz e Terra, 1996.

GATTI, Bernardete A. A pesquisa em educação no Brasil: alguns desafios. Revista Brasileira de Educação, n. 39, p. 283-295, 2012.

GIL, Antônio Carlos. Métodos e técnicas de pesquisa social. 6. ed. São Paulo: Atlas, 2008.

LAKATOS, Eva Maria; MARCONI, Marina de Andrade. Fundamentos de metodologia científica. 5. ed. São Paulo: Atlas, 2003.

MORAN, José Manuel. A educação que desejamos: novos desafios e como chegar lá. Campinas: Papirus, 2015.

SANTAELLA, Lúcia. Cultura das mídias. 5. ed. São Paulo: Paulus, 2013.

VIANA DE SOUZA, Camilla. A Arte de Ensinar na Era Digital: do tradicional ao inovador. Alegre: Publicação Independente, 2024.

Publicado

2025-07-15

Cómo citar

INVESTIGACIÓN POSITIVISTA Y ARTE A TRAVÉS DE LAS TECNOLOGÍAS. (2025). Revista Multidisciplinar Do Nordeste Mineiro, 13(1), 1-11. https://doi.org/10.61164/z7n0p926